¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Las teorías del aprendizaje que se han elaborado, y se han llevado a cabo, nos han enseñado que la evaluación de un aprendizaje se logra con el hecho de hacer preguntas sobre los contenidos marcados en el programa para así darnos cuenta de los logros o aprovechamiento logrado por el alumno, pero cuantas veces nos hemos dado cuenta que esto no refleja de ninguna manera el aprendizaje adquirido por los alumnos, por el contrario nos hace alejarnos de la realidad, pues no refleja absolutamente que fue lo que el estudiante aprendió y hasta hoy le dábamos un número que se tomaba como reflejo de lo aprendido.
En la actualidad la concepción del aprendizaje va cambiando, y hay teorías nuevas que van cambiando los paradigmas establecidos que han perdurado por muchos años, y estos nos van ayudando a construir un nuevo enfoque del aprendizaje donde realmente se vea su importancia que de deje de verse como un simple proceso de adquisición de conocimientos que no importa de que manera y para que fueron adquiridos ni de quienes los adquirieron.
El aprendizaje es algo que realmente tiene una importancia que sobrepasa la simple medición con preguntas y respuestas, el aprendizaje conlleva acciones, actitudes, desempeños, habilidades, conocimientos que no se pueden evaluar de esa manera, es importante situar parámetros que realmente reflejen lo que es un aprendizaje en realidad, donde se tome en cuenta tanto al maestro y al alumno cada uno con la parte que le corresponde, pero formando parte de un todo integrado además por directivos y sociedad en general.
Debemos tomar en cuenta también que el alumno tiene una identidad personal que se va construyendo desde el primer día en que llega a la escuela, que se va transformando en un ser que va adquiriendo día con día un aprendizaje que de él depende en gran medida sea significativo o no.
El aprendizaje es pues lo mas importante del ser humano, lo que propicia su transformación desde el momento que nace, lo que construye su saber ser, su saber hacer y su conocer.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola compañera Maricruz, siempre es alagüeño conocer acerca de la disposición al aprendizaje por parte de quienes facilitamos el proceso de adquisición de conocimientosen los estudiantes. El ser partícipes de este curso muestra el interés de prepararnos para realizar mejor nuestra labor y con ello nos damos cuenta de la importancia del proceso de aprender.
ResponderEliminarSaludos
Mauricio Dávila
Hola Maricruz:
ResponderEliminarPAra fortalecer y lograr que los estudiantes aprendan y que su aprendizaje sea significativo, como docentes debemos de estar siempre dispuestos a mejorar, esto lo lograremos si nos mostramos dispuestos a aceptar el cambio que ahora se presenta y por consiguiente prepararnos para obtener mas y mejores beneficios para nuestra labor y formación de nuestros estudiantes.
Cuidate mucho.
Lucía Dávila Manriquez