Quiero comentarles que yo inicié mi labor como docente hace 22 años un 15 de agosto en el Colegio de Bachilleres de mi estado, era de reciente creación pues apenas contaba con un año de haber iniciado y las clases se impartian en una casa grande con aulas mal acondicionadas y poco espacio, pero se percibían las ganas que todos poníamos para que saliera adelante ese proyecto.
Inicié con una hora diaria de la materia de Física, iniciaba mi actividad como docente y no tenia ninguna preparación pedagógica ni experiencia, por lo que era mucho nerviosismo al pararme frente al grupo, preparaba mis clases y las ensayaba tomando el tiempo, pero yo no se que pasaba que siempre máximo en media hora yo terminaba lo que había planeado para una hora y eso me preocupaba mucho; ahora me doy cuenta que la falta de experiencia y porque no la falta de conocimiento sobre la materia era lo que propiciaba eso, pasaba el tiempo y yo me esforzaba lo mas que podía y poco a poco esas dificultades y malos ratos fueron quedando atrás, gracias a cursos, a la ayuda y convivencia con maestros de más experiencia y que tenían formación pedagógica fuí adentrandome en el mundo fabuloso de la docencia.
Lo más importante fué que nunca me desalenté, al contrario, bendigo mi primer grupo porque fueron alumnos exelentes con una gran calidad humana que me hicieron sentir que yo realmente era importante para ellos y que lo que aprendían de mí valía la pena y era para ellos de utilidad; pues gracias a ellos nació en mi el amor por enseñar, y a medida que ha pasado el tiempo mis conocimientos pedagogicos se han incrementado día con día, ahora, veo la diferencia entre esos primeros día y los de hoy y realmente me siento orgullosa con lo que he logrado, más, cuando veo que muchos de los que han sido mis alumnos, han llegado a ocupar cargos públicos importantes, y aún más cuando me encuentro alguno y me dice "gracias maestra lo que usted me enseño me ha servido para continuar mis estudios, tenía razon al decirnos que le hecharamos ganas, que sí podíamos".
Ahora después de 22 años me siento mejor preparada y satisfecha con lo que he y voy aportando a esos jóvenes que semestre a semestre tenemos en las aulas, para que sean personas útiles a su país.
Pero todo no queda ahí hay que seguir capacitandonos y trabajar acorde con los tiempos actuales, por eso hay que adrentrarnos en la reforma, actualizarnos y mejorar día a día nustra práctica docente, para formar personas realmente preparadas para enfrentarse a los retos que presenta la sociedad actual en todos los aspectos.
Hasta pronto, espero sus comentarios.
martes, 11 de mayo de 2010
Mi Aventura de ser Docente
Reflexionando sobre "la Aventura de ser Maestro" de Esteve, me hace recordar cada momento de mi inicio en la labor docente, el nerviosismo al estar frente a mis primeros alumnos, la sensación de que tenía que cuidarme de mis alumnos, pensar que no tenía los suficientes conocimientos, o por que no al contrario, algunas veces sentirme superior a ellos, quiza como un mecanismo de defensa inconciente, en fín muchas cosas que hoy veo no han sido mas que lo que tenía que pasar para llegar a donde estoy.
Todos los que nos dedicamos a la docencia, con preparación pedagógica o sin ella, nos enfrentamos al reto de saber enseñar sin saber como hacerlo, pues es muy diferente lo que se aprende durante la formación en el aula, a lo que realmente vamos viendo día a día en un salón de clases con 40 o 50 alumnos, no importa sean de primaria, secundaria o media superior o superior, los retos a los que nos enfrentamos son los mismos, como comunicarnos, como interactuar con ellos, como controlar la diciplina, como poder llegar a su nivel en todos los aspectos, pues cada grupo es diferente y cada alumno es diferente a los demàs dentro del mismo grupo, además tienen sus propias prioridades de acuerdo a su edad.
Ser maestro estoy de acuerdo si se aprende por ensayo y error, y ser un maestro con humanidad solo lo puede lograr quien verdaderamente ama la docencia.
Hasta Pronto
Todos los que nos dedicamos a la docencia, con preparación pedagógica o sin ella, nos enfrentamos al reto de saber enseñar sin saber como hacerlo, pues es muy diferente lo que se aprende durante la formación en el aula, a lo que realmente vamos viendo día a día en un salón de clases con 40 o 50 alumnos, no importa sean de primaria, secundaria o media superior o superior, los retos a los que nos enfrentamos son los mismos, como comunicarnos, como interactuar con ellos, como controlar la diciplina, como poder llegar a su nivel en todos los aspectos, pues cada grupo es diferente y cada alumno es diferente a los demàs dentro del mismo grupo, además tienen sus propias prioridades de acuerdo a su edad.
Ser maestro estoy de acuerdo si se aprende por ensayo y error, y ser un maestro con humanidad solo lo puede lograr quien verdaderamente ama la docencia.
Hasta Pronto
Los Saberes de mis Estudiantes
Una de las cosas importantes, que se deben mencionar antes que nada, es que para muchos maestros, los alumnos nos han rebasado en cuanto al uso y manejo del internet, y no solo de él sino de la computadora en general.
Saben hacer infinidad de cosas:
· Saben utilizarlo para hacer sus tareas, buscan páginas donde encontrar la información que requieran, aunque les falta conocer cuales páginas son confiables y cuales no.
· Saben utilizar diferentes buscadores y navegadores para bajar información de cualquier índole, Noticias, sociales, deportivas, informativa y de entretenimiento.
· Pueden platicar con varios amigos a la vez , y compartirse información ( fotos, videos, música, y archivos completos de su interés )
· Usan redes sociales como face book, que les permite interactuar y conocer personas de todo el mundo.
· Buscan juegos como entretenimientos.
· Ingresan a comunidades para platicar discutir o debatir sobre varios temas.
· Lo usan para buscar jóvenes para entablar alguna relación sentimental.
· Saben usarlo para enviarles tareas a los maestros y para contestar exámenes .
· Crean y participan en blogs y en foros.
· También algunas ocasiones lo utilizan para bajar información no apta para ellos, como
pornografías, o para bajar o enviar videos con contenido amarillista.
Que se puede hacer para aprovecharlo en el aula?
· Primero, como maestros los primero que tenemos que hacer es capacitarnos para poder entablar una comunicación, con el mismo lenguaje y que nos podamos entender.
· También, los maestros debemos informarnos y conocer páginas que sean confiables para que puedan bajar la información requerida sin peligro de que se infecte la computadora.
· Enseñarlos a identificar páginas confiables con veracidad en cuanto a la información que proporcionan
· Volver a retomar la lectura para una buena comprensión y razonamiento de lo que lean en internet.
· Darles a conocer que en internet hay libros importantes que pueden bajar o leer , sin costo alguno.
· Y sobre todo que el maestro siempre que encargue un trabajo de investigación en internet proporcione exactamente la o las páginas en donde pueden buscarla par que no se diversifique la búsqueda y se pierda la finalidad de la investigación.
· Que el maestro y los padres pongan mas atención cuando ellos trabajen con internet pues así se evitará la consulta de información no apta para ellos.
· También se puede orientar a los padres sobre la totalidad de información que sus hijos tienen acceso en el internet para que ellos puedan evitar en su casa de alguna manera que en lugar de hacer sus tareas estén haciendo otra cosa o distrayéndose.
Quien le va a enseñar a quien y que le enseña y en donde?
· Creo que la enseñanza y el aprendizaje va a ser de maestro- alumno y viceversa ya que uno y otro nos podemos retroalimentar en el uso del internet.
· También se puede contar con el apoyo de los maestros del área de informática para que nos apoyen dando cursos de capacitación a maestros y como asesorías extraclase a los alumnos.
· Creo que los maestros de la clase de informática tiene una gran responsabilidad en cuanto a enseñar a los alumnos el uso adecuado del internet, pues cuentan con el tiempo suficiente para conocerlos, guiarlos y aclarar sus dudas, pues son los que tienen mayor conocimiento en cuanto al internet.
· Creo que el mejor lugar es en la escuela con sus maestros o en su casa pero vigilado por los padres
Maricruz Dávila Valero.
Saben hacer infinidad de cosas:
· Saben utilizarlo para hacer sus tareas, buscan páginas donde encontrar la información que requieran, aunque les falta conocer cuales páginas son confiables y cuales no.
· Saben utilizar diferentes buscadores y navegadores para bajar información de cualquier índole, Noticias, sociales, deportivas, informativa y de entretenimiento.
· Pueden platicar con varios amigos a la vez , y compartirse información ( fotos, videos, música, y archivos completos de su interés )
· Usan redes sociales como face book, que les permite interactuar y conocer personas de todo el mundo.
· Buscan juegos como entretenimientos.
· Ingresan a comunidades para platicar discutir o debatir sobre varios temas.
· Lo usan para buscar jóvenes para entablar alguna relación sentimental.
· Saben usarlo para enviarles tareas a los maestros y para contestar exámenes .
· Crean y participan en blogs y en foros.
· También algunas ocasiones lo utilizan para bajar información no apta para ellos, como
pornografías, o para bajar o enviar videos con contenido amarillista.
Que se puede hacer para aprovecharlo en el aula?
· Primero, como maestros los primero que tenemos que hacer es capacitarnos para poder entablar una comunicación, con el mismo lenguaje y que nos podamos entender.
· También, los maestros debemos informarnos y conocer páginas que sean confiables para que puedan bajar la información requerida sin peligro de que se infecte la computadora.
· Enseñarlos a identificar páginas confiables con veracidad en cuanto a la información que proporcionan
· Volver a retomar la lectura para una buena comprensión y razonamiento de lo que lean en internet.
· Darles a conocer que en internet hay libros importantes que pueden bajar o leer , sin costo alguno.
· Y sobre todo que el maestro siempre que encargue un trabajo de investigación en internet proporcione exactamente la o las páginas en donde pueden buscarla par que no se diversifique la búsqueda y se pierda la finalidad de la investigación.
· Que el maestro y los padres pongan mas atención cuando ellos trabajen con internet pues así se evitará la consulta de información no apta para ellos.
· También se puede orientar a los padres sobre la totalidad de información que sus hijos tienen acceso en el internet para que ellos puedan evitar en su casa de alguna manera que en lugar de hacer sus tareas estén haciendo otra cosa o distrayéndose.
Quien le va a enseñar a quien y que le enseña y en donde?
· Creo que la enseñanza y el aprendizaje va a ser de maestro- alumno y viceversa ya que uno y otro nos podemos retroalimentar en el uso del internet.
· También se puede contar con el apoyo de los maestros del área de informática para que nos apoyen dando cursos de capacitación a maestros y como asesorías extraclase a los alumnos.
· Creo que los maestros de la clase de informática tiene una gran responsabilidad en cuanto a enseñar a los alumnos el uso adecuado del internet, pues cuentan con el tiempo suficiente para conocerlos, guiarlos y aclarar sus dudas, pues son los que tienen mayor conocimiento en cuanto al internet.
· Creo que el mejor lugar es en la escuela con sus maestros o en su casa pero vigilado por los padres
Maricruz Dávila Valero.
Etiquetas:
buscadores,
comunicación,
información
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)